Finalmente es oficial que Microsoft compra Nokia, como fue anunciado en un comunicado Oficial. Una adquisición que sin lugar a dudas nos sorprende, pero que en el fondo todos esperábamos aunque Microsoft compra Nokia algunas de las patentes le quedarán a la empresa finlandesa. Nokia transferirá a Microsoft todo lo relacionado a su división de smartphones Lumia y de terminales Asha (lo que supone la divisiónde Dispositivos y Servicios), y el gigante de Finlandia sólo se quedará con tres productos como propios: NSN (redes y soluciones Nokia), Nokia Advanced Technologies y la división de los mapas HERE.
El detalles de la transacción entre ambas empresas que fueron dado a conocer fue la siguiente:
- Microsoft paga 5.000 millones de dólares por la división de Dispositivos y Servicios de Nokia.
- Microsoft paga 2.170 millones de dólares por las licencias de las patentes de Nokia.
- Stephen Elop ya no es CEO de Nokia. Pasa a ser vicepresidente de dispositivos y servicios de Nokia.
- Unos 32 mil empleados de Nokia pasan a formar parte de Microsoft.
Lo curioso o incluso irónico de la transacción es que Microsoft compra Nokia por casi la mitad de lo que Google pagó por Motorola Mobility, o sin alejarnos de las recientes adquisiciones del gigante de la ventana, por esta transacción Microsoft pagó menos por lo que compro Skype hace dos años. Aún así, debemos hacer énfasis nuevamente en que esta adquisición llega por sorpresa, pero no tanto, dado que desde hace tiempo se esperaba que Microsoft se aventurara en el mundo del hardware en los smartphones, y Nokia era la opción perfecta al unir hardware (Lumia) y software (Windows Phone) se evolucionará de forma más acelerada, y perfecta.
En distintas ocasiones hemos podido ver como incluso Nokia directamente soluciona problemas del sistema en WinPho mediante actualizaciones, esto es lo que ambos necesitaban. Ahora sí veremos a Windows Phone potenciarse como un rival más duro que nunca.
Se hace imposible ver esta adquisición como "el fin de Nokia". Todo lo contrario, se ve como una gran oportunidad para que la marca pueda crecer mucho más, y volver a posicionarse como líder en el mercado. Los beneficios de llevar la misma compañía una plataforma y el dispositivo donde funciona son muchos, y el iPhone es la prueba más clara de ello en el mundo de los móviles.
La adquisición se hará oficial a comienzo del año 2014, sin antes primero ser aprobado por los Estados Unidos y la Unión Europea para concretarse definitivamente.